Un nuevo informe alerta de riesgo de hambruna en Gaza

UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierten que una catástrofe humanitaria se cierne sobre la Franja, donde más de 71.000 niños y niñas y más de 17.000 madres están en riesgo de sufrir desnutrición aguda

Una niña en Gaza espera para recibir alimentos

Material audiovisual AQUÍ

Roma/Nueva York, 12 de mayo de 2025 – La Franja de Gaza se enfrenta a un riesgo inminente de hambruna debido a la intensificación de los combates, el cierre de los cruces fronterizos y la escasez de alimentos. El hambre y la desnutrición se han agravado drásticamente desde el bloqueo total de la ayuda humanitaria el pasado 2 de marzo, revirtiendo los avances humanitarios logrados durante el anterior alto el fuego.

Según el informe publicado hoy por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), 470.000 personas en Gaza se encuentran en una situación de hambruna catastrófica (fase 5 de la CIF), y la totalidad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.  El informe advierte también que al menos 71.000 niños y niñas y más de 17.000 madres necesitarán tratamiento urgente por desnutrición aguda. A principios de 2025, las agencias humanitarias estimaban que alrededor de 60.000 niños y niñas requerirían tratamiento.

"Las familias en Gaza están muriendo de hambre mientras los alimentos que necesitan están retenidos en la frontera. No podemos hacerlos llegar debido al recrudecimiento del conflicto y a la prohibición total de la ayuda humanitaria impuesta a principios de marzo", ha declarado Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.  "Es crucial que la comunidad internacional actúe con urgencia para restablecer el flujo de ayuda hacia Gaza. Si esperamos a que se declare oficialmente la hambruna, para muchas personas ya será demasiado tarde ".

El reciente informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) advierte que la reanudación de las operaciones militares, el bloqueo total en curso y la crítica escasez de suministros esenciales podrían empujar, en los próximos meses, la inseguridad alimentaria, la malnutrición aguda y los niveles de mortalidad en Gaza más allá de los umbrales de hambruna.

La gran mayoría de los niños y niñas en Gaza enfrenta una privación alimentaria extrema, según han confirmado 17 agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales en el informe de la CIF. Esta situación, unida al acceso severamente limitado a los servicios de salud y a la escasez crítica de agua potable y saneamiento, anticipa un rápido aumento de los casos de desnutrición aguda en las gobernaciones del norte de Gaza, Gaza y Rafah. 

"El riesgo de hambruna no llega de repente. Se desarrolla en lugares donde el acceso a los alimentos está bloqueado, los sistemas de salud han colapsado y los niños y niñas carecen de lo imprescindible para sobrevivir. El hambre y la desnutrición aguda son una realidad diaria para los niños y niñas en toda la Franja de Gaza", ha afirmado Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. "Hemos advertido repetidamente sobre esta deriva y hacemos un nuevo llamamiento a todas las partes para que eviten una catástrofe", ha concluido.

Los cruces fronterizos hacia Gaza han permanecido cerrados durante más de dos meses, el período más largo al que se ha enfrentado la población, lo que ha provocado que los precios de los alimentos en los mercados se disparen a niveles astronómicos, dejando lo poco disponible fuera del alcance de la mayoría de las familias.

Al mismo tiempo, más de 116.000 toneladas métricas de asistencia alimentaria, suficientes para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses, ya están ubicadas en los corredores de ayuda, a la espera de ser ingresadas en Gaza. Además, cientos de palés con tratamientos nutricionales vitales están listos para su entrada. Las agencias de las Naciones Unidas están preparadas para colaborar con todas las partes involucradas y los aliados en seguridad alimentaria para distribuir estos suministros tan pronto como se reabran las fronteras y se pueda entregar la ayuda conforme a los principios del Derecho Internacional Humanitario.

El PMA agotó sus últimas reservas de alimentos para preparar comidas calientes el 25 de abril. Casi un mes antes, las 25 panaderías apoyadas por el PMA tuvieron que cerrar debido a la falta de harina de trigo y combustible. Esa misma semana, se agotaron los paquetes de alimentos del PMA para familias, que contenían raciones para dos semanas. UNICEF sigue entregando agua y servicios nutricionales esenciales, pero sus reservas para prevenir la desnutrición se han agotado y los suministros para el tratamiento terapéutico de la desnutrición aguda son alarmantemente bajos.

UNICEF y el PMA instan a todas las partes a priorizar las necesidades de los civiles y permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza, cumpliendo con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario.

Acerca de UNICEF 
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. 

Para más información: 
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: comunicacion@unicef.es 

Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.
Más información y recursos, en nuestra nueva sala de prensa www.unicef.es/prensa